¿Alguna vez has sentido que vas más lento que los demás? Si esa pregunta te acompaña cada cierto tiempo, de forma recurrente en tus pensamientos, este cómic va a quedarse contigo y te va a mostrar un camino nuevo. Cuando solo piensas en lo que podrías llegar a ser dejas de experimentar con lo que ahora mismo eres, y aunque no lo veas, siempre hay una perspectiva nueva que se te pasa por alto. Si no me crees no te preocupes, este cómic sin palabras llega para mostrarte esa vida que tienes delante y que pasa tan despacio (a veces).
Este pequeño álbum despliega cuatro cuentos, casi poéticos, confrontándonos con la simplicidad de la existencia y llevándonos a cuestionar nociones muy arraigadas en la sociedad: ¿qué es la felicidad? ¿Qué condiciona mis decisiones diarias? Si me acompañas, veremos cómo Hara utiliza el minimalismo narrativo para tejer una historia cargada de significado y emoción que dejará huella en ti como ha dejado en mí.
Si tú también piensas que ni bueno ni malo ni todo lo contrario: ¡Bienvenido a Petit, el monstruo! Esta es la historia de Petit, un pequeño lobo digooo… un pequeño niño; y eso es todo. A partir de aquí comienza su día a día. A veces parece que su comportamiento es bueno y otras parece que no puede evitar ser malvado, a veces hace cosas mal y otras veces hace cosas geniales, se sorprende y no se comprende. Es un niño bueno pero también es un niño malo. ¿Qué le pasa a Petit? ¿Por qué es tan cambiante?
Quiero compartir contigo unas líneas que me rondan la cabeza cada 2 de abril, «Día Internacional del Libro Infantil» pero que muchas veces veo unido a «y Juvenil». En realidad, su denominación es: «International Children Book’s Day», aún así cada año, metemos en una misma cápsula cerrada todos esos términos: pequeños, peques, infantil, adolescentes, jóvenes, etc. Cada año, mezclamos lo infantil con lo juvenil y cada año tengo el mismo pensamiento… ¡pero si no son lo mismo!
Vuelve a ser 21 de marzo, el calendario vuelve a extendernos su primaveral alfombra de flores, emociones, alguna que otra alergia y de los versos nuevos que se pueden llegar a escribir. Sí, esto suena muy bonito aunque no demasiado práctico, ¿verdad? La poesía cuenta con la capacidad para conmovernos, inspirarnos y transformar nuestra percepción del mundo, y cada ser humano nace con la capacidad de conmoverse, inspirarse y transformarse. ¿Todos nacemos con esas capacidades? Sí. Sin excepción.
En un mundo donde la información corre como si fuese un torrente inagotable, saber nadar y sumergirse en las noticias diarias se ha convertido en parte esencial de nuestra rutina. Sin embargo, la verdadera pregunta que deberíamos hacernos es: ¿cuánto de esta información es realmente necesaria y fiable?vSi sigues leyendo vas a encontrar una historia preciosa y, a la vez, un cruce de caminos en el que es crucial que sepamos distinguir lo veraz de lo ficticio, lo sólido y lo efímero.
Imagina que abres un libro y la estancia se llena de verde, de pronto el olor a azahar estalla a tu alrededor y se mezcla con la savia de grandes robles. El espacio se va llenando de puntos de colores que abren sus cuerpos en pétalos pequeños dejando una lectura que avanza hacia un reino vivo.
En el abrumador reino de Maurice Sendak, la aparente simplicidad de sus relatos se convierte en la puerta hacia la complejidad de la experiencia humana. En particular, el álbum del que quiero hablarte, presenta un mundo donde la apatía de un niño se convierte en el catalizador de nuestra conciencia.
Para conocer el valor de la poesía solo hace falta leer un poema. Con un solo poema es suficiente para responderse infinidad de preguntas, hacerse otras tantas nuevas, sentir que siempre hay palabras para tus pensamientos por muy intrincados que sean.
No suelo hacer balances, no suelo hacer propósitos y cuando los hago nunca los cumplo. Será rebeldía inconsciente o sencillamente que el pasar de los días me lleva hacia otros objetivos, otros tiempos y nunca me acuerdo de ponerme excusas. Estas líneas que escribo son mis propósitos para este 2024, así sin orden ni concierto.










