¿Alguna vez has sentido que vas más lento que los demás? Si esa pregunta te acompaña cada cierto tiempo, de forma recurrente en tus pensamientos, este cómic va a quedarse contigo y te va a mostrar un camino nuevo. Cuando solo piensas en lo que podrías llegar a ser dejas de experimentar con lo que ahora mismo eres, y aunque no lo veas, siempre hay una perspectiva nueva que se te pasa por alto. Si no me crees no te preocupes, este cómic sin palabras llega para mostrarte esa vida que tienes delante y que pasa tan despacio (a veces).
Lecturas recomendadas
Este pequeño álbum despliega cuatro cuentos, casi poéticos, confrontándonos con la simplicidad de la existencia y llevándonos a cuestionar nociones muy arraigadas en la sociedad: ¿qué es la felicidad? ¿Qué condiciona mis decisiones diarias? Si me acompañas, veremos cómo Hara utiliza el minimalismo narrativo para tejer una historia cargada de significado y emoción que dejará huella en ti como ha dejado en mí.
Si tú también piensas que ni bueno ni malo ni todo lo contrario: ¡Bienvenido a Petit, el monstruo! Esta es la historia de Petit, un pequeño lobo digooo… un pequeño niño; y eso es todo. A partir de aquí comienza su día a día. A veces parece que su comportamiento es bueno y otras parece que no puede evitar ser malvado, a veces hace cosas mal y otras veces hace cosas geniales, se sorprende y no se comprende. Es un niño bueno pero también es un niño malo. ¿Qué le pasa a Petit? ¿Por qué es tan cambiante?
En un mundo donde la información corre como si fuese un torrente inagotable, saber nadar y sumergirse en las noticias diarias se ha convertido en parte esencial de nuestra rutina. Sin embargo, la verdadera pregunta que deberíamos hacernos es: ¿cuánto de esta información es realmente necesaria y fiable?vSi sigues leyendo vas a encontrar una historia preciosa y, a la vez, un cruce de caminos en el que es crucial que sepamos distinguir lo veraz de lo ficticio, lo sólido y lo efímero.
Imagina que abres un libro y la estancia se llena de verde, de pronto el olor a azahar estalla a tu alrededor y se mezcla con la savia de grandes robles. El espacio se va llenando de puntos de colores que abren sus cuerpos en pétalos pequeños dejando una lectura que avanza hacia un reino vivo.
En el abrumador reino de Maurice Sendak, la aparente simplicidad de sus relatos se convierte en la puerta hacia la complejidad de la experiencia humana. En particular, el álbum del que quiero hablarte, presenta un mundo donde la apatía de un niño se convierte en el catalizador de nuestra conciencia.
Vamos a hablar de las brillantes ideas, de personalidades, de inteligencias, de autoconocimiento y si todo esto te parece interesante espera a leer el álbum completo. Te doy la bienvenida a: Ese robot soy yo, de Shinsuke Yoshitake, publicado por Libros del Zorro Rojo. Si nos adentramos en la singular obra de Shinsuke Yoshitake, descubriremos un autor con gran maestría para combinar ingenio, humor y ternura en sus obras.
Es posible que pases por alto una fecha interesante. Tal día como hoy pero de 2014, se estrenaba en España la película Interstellar, de Christopher Nolan. Tanto si te gusta como si la aborreces, la verdad es que es una película que puede dar para largo rato de debates y reflexiones a la vez que puede ser una película que te entretenga, te flipe visualmente y a otra cosa mariposa. Para mí puede tener esas dos vertientes maravillosamente posibles. Y si te estás preguntando qué diantres tiene que ver todo esto con la lectura, pues a ver, la respuesta es: todo.
Hoy, te escribo para abordar un tema sobre el que han hablado y hablado filósofos, artistas, escritores y hasta tertulianos durante generaciones: el absurdo, la noción del «sin sentido» que a menudo se cuela en las páginas de los cuentos infantiles.
El uso de los pictogramas en la lectura no solo es un beneficio para los más pequeños que comienzan a leer, es un apoyo esencial para quienes presentan dificultades en la comunicación verbal y la comprensión del lenguaje. Los pictogramas ofrecen una forma clara y directa de representar conceptos e ideas a través de imágenes simples y reconocibles. Su uso es efectivo a la hora de expresar sus necesidades, deseos y emociones, lo que reduce la frustración y aumenta su capacidad de comunicarse con los demás.