Tantas veces que creemos estar en otros mundos, tantos kilómetros que recorremos de ida y otros tantos de vuelta, todo para que un día nos pongamos del revés y comprobemos que lo conocido es sólo un espejismo. Tenía que haberlo visto venir, una historia tan fascinante no podía venir de otra manera que de un cómic. Así que, si estás dispuesto a subir tu curiosidad hasta las más altas cotas (literalmente): Bienvenido a Mundo Urraca, de Carlos X. Díaz y Guillermo Monje, publicado por Sallybooks.
¿Has probado a guiñar una mano? Si lo has intentado habrá sido un fracaso absoluto. Desde Blog de Lengua, nos recuerdan que el verbo “guiñar” es una excepción maravillosa a un lenguaje que cambia permanentemente y que está inducido a la practicidad. Guiñar. Resulta raro que aún conservemos esta palabra. ¿Por qué no la abandonamos si es rara y sólo vale para usarla en un caso muy concreto?
Todo mago tiene un truco imprescindible en el que hace florecer su chistera. Es lo normal porque las chisteras están llenas de cosas invisibles que sólo vemos al despertar de lo extraordinario. Lo peculiar es que la magia se encierre dentro de una mochila. ¿Me crees? Puedes creerlo, pero no es lo único maravilloso que sucederá dentro de este cuento. Agarra bien el bocadillo y el zumo porque puede que haya alguien más invitado al banquete. Bienvenido al cuento: La merienda del parque, de Pablo Albo y Cecilia Moreno, publicado por Narval Editores.
Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año. | Charles Dickens ¿La Navidad nos cambia? Siempre he creído que cada uno es como es y, en estas fechas, no cambiamos sino que toca hacer cosas distintas al resto del año.[…]
[vc_row][vc_column width=»2/3″][dt-quote][vc_column_text] Casi nunca un relato es como te lo esperas, como casi nunca la misma senda nos deja pasos exactamente iguales. Todo cambia de lugar con sólo desviar un poco la mirada, y seguramente sea eso lo que nos hace perdernos en caminos que,[…]
[vc_row][vc_column width=»3/4″][vc_column_text] «¿Por qué a los jóvenes no les gusta leer clásicos?« Cuando eres librera y, de pronto, te encuentras con que un cliente te suelta esa pregunta… digamos que no sabes qué cara poner. En realidad es una pregunta que suelen hacerme desde diversos[…]
[vc_row][vc_column width=»2/3″][dt-quote text=»“¿Por qué tiene la sensación de que se ha traspasado una línea, de que se ha transgredido una frontera? ¿Cuánto es demasiado? ¿Cuándo se ha ido demasiado lejos?”» author=»Margaret Atwood»][vc_separator color=»violet» border_width=»2″][vc_column_text] Cuando tomamos una cierta altura, cuando tenemos la oportunidad de tocar[…]
[vc_row][vc_column width=»2/3″][dt-quote text=»Nunca vivimos; siempre estamos en la expectativa de vivir.» author=»Voltaire»][vc_separator color=»custom» border_width=»2″ accent_color=»#6a847e»][vc_column_text] Hace no tanto tiempo los oficios se heredaban, pasaban de generación en generación dando lugar a largas sagas de barberos, por ejemplo, fotógrafos, abogados, ceramistas… y la lista podría ser[…]
[vc_row][vc_column width=»2/3″][dt-quote text=»La mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá a su tamaño original.» author=»Albert Einstein»][vc_separator color=»custom» border_width=»2″ accent_color=»#263747″][vc_column_text] Creemos que por la noche todos duermen, pero eso sólo le pasa a la mayoría. Hay vidas que, como la tuya, despiertan cuando[…]
[vc_row][vc_column width=»2/3″][dt-quote text=»¿Cuándo vendrá la primavera? Me lanzo a lo desconocido, sea lo que Dios quiera. (El erizo una bola se hizo, y rodó por la ladera). Pasaron muchos días y el erizo se despertó, se desenroscó, abrió un ojo, sacudió el hocico, comió unas[…]